Categoría: Filosofía

  • Reflexiones (mías y ajenas) XII

    Es incomprensible que alguien se declare ateo sin haber comprendido previamente los Teoremas de Gödel. Es incomprensible que alguien se declare creyente sin haber comprendido previamente los Teoremas de Gödel. Yo no he conseguido comprender los Teoremas de Gödel.

  • Reflexiones (mías y ajenas) IX

    Reflexiones (mías y ajenas) IX

    ¿Sólo existe lo que tiene nombre? ¿Sólo existen «las cosas» a las que hemos puesto nombre? ¿Sólo tiene nombre lo que existe? ¿Existe «alguna cosa» a la que hemos puesto nombre si no somos capaces de definir su existencia? ¿Se define sólo lo que tiene nombre? Foto de J E Theriot

  • Reflexiones (mías y ajenas) V

    Los objetos sensibles no son los objetos del conocimiento ni pueden serlo, puesto que sólo hay conocimiento de lo que es, de los estable y constante, y realmente no podemos decir que los objetos sensibles son -por lo que a la percepción se refiere-; sólo podemos decir que fluyen Platón

  • Reflexiones (mías y ajenas) IV

    «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto no son.» Protágoras.

  • Una definición impredicativa es aquella en la cual el término que se quiere definir forma parte del conjunto que se usa para definirlo. «Hay que evitar las definiciones impredicativa» (Gödel)

  • Reflexiones (mías y ajenas) I

     No sería de extrañar que la ambigüedad acerca de la certeza o falsedad matemática esté profundamente relacionada en un nivel epistemológico profundo con la interpretación mecanicocuántica de la realidad». Miguel A. Sanchis. «Filosofía Griega y Ciencia Moderna»