Categoría: Ciencia

  • A vuelapluma: Steven Pinker y la entropía

    Hace unos días acepté el desafío que me propuso mi hijo: leer ambos al mismo tiempo el libro de Steven Pinker “En defensa de la Ilustración” que me había regalado por mi cumpleaños. Tras leer el segundo capítulo no pude evitar salir corriendo a mi biblioteca a buscar dos libros. Ambos escritos por admirados colegas […]

  • Ya no estoy seguro de ser capaz de entender los instrumentos necesarios para comprender la realidad.

  • En el momento que comprendamos el Universo, éste dejará de ser infinito (por desconocido) y entonces definitivamente estaremos solos. Seguir sin entender las diferencias entre finito e infinito nos hace libres.

  • Si te declaras ateo sin poder demostrar el origen de la vida, cometes un atentado contra la Lógica. Si te declaras creyente intentando utilizar algo que no sean los sentimientos, cometes un atentado contra la Lógica.

  • Reflexiones (mías y ajenas) VI

    Si la vida puede comenzar muy fácilmente y no necesita influencia divina, diría que no hay Dios.

  • Reflexiones (mías y ajenas) V

    Los objetos sensibles no son los objetos del conocimiento ni pueden serlo, puesto que sólo hay conocimiento de lo que es, de los estable y constante, y realmente no podemos decir que los objetos sensibles son -por lo que a la percepción se refiere-; sólo podemos decir que fluyen Platón

  • Una definición impredicativa es aquella en la cual el término que se quiere definir forma parte del conjunto que se usa para definirlo. «Hay que evitar las definiciones impredicativa» (Gödel)

  • Reflexiones (mías y ajenas) I

     No sería de extrañar que la ambigüedad acerca de la certeza o falsedad matemática esté profundamente relacionada en un nivel epistemológico profundo con la interpretación mecanicocuántica de la realidad». Miguel A. Sanchis. «Filosofía Griega y Ciencia Moderna»  

  • El sentido común y Dios.

    Suponga que suma los tres primeros números enteros y positivos, uno, dos y tres. El resultado es sencillo, seis. Si suma los 10 primeros ya es algo más complicado,es 55. Si lo hace con los 100 primeros tiene dos opciones, utilizar el tedioso procedimiento de sumarlos uno a uno, o deducir una expresión que haga […]

  • A la búsqueda de un poema

    Me pasé varios días buscando un poema de Schiller. Después de muchos esfuerzos lo encontré pero desgraciadamente no he encontrado la versión en español. Únicamente la versión en alemán. Mi interés por el poema “Sentencias de Confucio” proviene de la lectura de un delicioso capítulo escrito por Werner Heisenberg en el libro “Cuestiones Cuánticas” y […]